Por Manuel Angel Gil y Bruno Alexandrov.
Para gustos colores, yo no sé como es posible, o quizás si, pero mi amigo Mag y yo nunca estamos de acuerdo. En esta nueva sección nos sacaremos los colores y defenderemos lo que se dice a muerte nuestras opiniones. Con rigor, o sin rigor, pero sobre todo con pasión. Quien crees que tiene razón en:
¿Aportaran los de Pirelli el espectáculo prometido?

********************************
NO. Vamos a ver cómo te lo puedo explicar para que lo entiendas. Sí van a dar espectáculo, pero será como siempre con sus chicas Pirelli o su famoso calendario Pirelli, por cierto la última edición fue un poco sosilla. No te digo que en las primeras carreras, digamos 4-5 las gomas estas que han fabricado se degraden y obliguen a los monoplazas 2 o 3 paradas. Pero eso será todo chaval. Una vez se hayan puesto las pilas irán a lo seguro y harán lo que han venido a hacer en la F1, que es utilizar el escaparate “publicistico” más grande del mundo. Mira te digo otra cosa, desde los test invernales en Abu Dabi estos tíos han mejorado un montón sus cuatro compuestos, el más duro ya aguanta unas 30v sin problemas. Así que no me vengas con esas milongas de que no saben de tecnología, tranquilo que aprenderán rápido. Fíjate lo que te digo, aprenderán tan rápido que seguirán el camino de los japos, un neumático “puntepiedra”, y asi promocionaran durabilidad con rendimiento. Chavaaal que desde que se fue Michelin ya no interesa competir, solo interesa promocionarse. Además como bien dices, sí, me he comprado unas Pirelli P Zero para el Cupra, quería que los neumáticos me durasen y me las han recomendado ya que el trasto ese se las come en un plis-plas, y eso que no soy Hamilton (más bien un Kobayashi). Todavía faltan los últimos test antes que la temporada empiece, desde Valencia los de Pirelli vienen mejorando las gomas, e incluso parece que en lo que a la construcción de la carcasa se refiere, lo han hecho mejor que Bridegestone ya que dicen que aguantan más las cargas laterales, fíjate tu si van ya avanzados, no parece que tengan ni problemas de graining ni blistering, o por lo menos saben cómo controlarlo modificando el compuesto para que tenga un rendimiento o vida muy corto. Asi que por tecnología no será, chatin. Lo único que les falta es mejorar la durabilidad, pero es algo que si quieren lo pueden hacer sin problemas. Además eso no se consigue en 5-6 jornadas de test, tan pronto hayan pasado esos 4-5GP de margen veras como se espabilan, así que más vale que los inventillos estos de la FIA, el KERS y el DRS o “aleroncito” móvil den espectáculo porque lo que es Pirelli va a ser que no. Por cierto deja ya de comprarte las ruedas esas del Carrefour chavalito y sigue mi ejemplo, unas Pirelli que te duren y además de eso te dan control. Tú lo has dicho, “la potencia sin CONTROL, no sirve de nada”, ya verás cuando este todo controlado. Además siempre te ha gustado defender lo fácil, sí, es más fácil pensar que Pirelli hará aquello que ha prometido, pero te repito estos tíos no están en la F1 para satisfacer al público, están para vender.
-------------------------
P.D: ¿Sabes lo que significa Pirelli P ZERO?, fácil, “Zero” riesgos! Y bueno ya que lo has mencionado te dejo esta foto, que si quieres ampliar tan solo tienes que hacer "click" encima, para que tu veas que Pirelli su sabe venderse bien, fíjate en su calendario del 2010.
P.D.2: No podemos dejar de recomendaros esta magnifica entrevista llevada a cabo por nuestro gran amigo Félix Iturbide ( El Lince del Paddock), para Gran Prix Actual. Entrevista exclusiva a Paul Hembery (Pirelli).
Lo que a mí más me preocupa es el hecho de que las carreras se pueden convertir en una competición en la que da mejores resultados conducir de forma conservadora y poco agresiva, que ir al límite en cada curva y en cada frenada, con lo que lo único entretenido podría ser el movimiento en el pit por el aumento en el numero de paradas.
ResponderEliminarMi experiencia con los Pirelli no es muy buena, aunque como dice Bruno, no es tan difícil hacer unos neumáticos duros.
Creo que esta vea ambos tenéis una parte de razón, estoy de acuerdo con MAG en que aumentará el numero de paradas y con Bruno en que los Pirelli pueden mejorar.
De todas formas, no me gustan las medidas que conducen a crear espectáculo de forma 'artificial' y adelantamientos sin mérito, lo que importa no es ver muchos adelantamientos, sino la dificultad de los mismos.
Un cordial saludo.
¿Esas que son, las niñas que tenía el Berlusconi escondidas?
ResponderEliminarPor supuesto, estoy con Bruno (aunque dudo de ambas cosas, pero me gusta su opinión :D )
yo estoy con mag, creo que daran mucho espectaculo, almenos mas que los bridgestone en pista seguro, y con mas paradas pues mejor.
ResponderEliminarLo que me preocupa es lo que he estado leyendo estos ultimos dias de lo que le paso a fernando en el primer dia de test, que se le destrozaron mucho los neumaticos (como a casi todos) mas de lo normal por su manera de hacer las curvas alargando el giro hacia la curva, para girar lo mas tarde posible y salir mas rápido de la curva que los demas. Estáis de acuerdo con eso? otra adaptacion dura como 2007? no porfavor!
jajajaja, buena edición del enemigos íntimos (o Pimpinela Escarlata)versión F1.
ResponderEliminarPersonalmente no me gusta que Pirelli quiera participar en el juego, ni ellos ni el fabricante del Kers, por ejemplo.
Pueden alterar un resultado de forma artificial, y eso si es preocupnate, más que si se degradan en 3 o 30 vueltas porque eso, en definitiva, es como la lluvia: moja a todos por igual.
El programa de la Campos llevado a la F1 jajajaja ¡sois unos cracks!
ResponderEliminarMe gustó el formato. Mi opinión es que darán espectáculo, sobre todo en las primeras carreras... estoy en eso con MAG, pero no creo que sea por malos, sino porque quieren ver cómo resulta una carrera con una degradación grande de neumáticos.
A ver como sale el tema.
saludos
@FA: Muy interesante la opinión, FA. Creo que vamos a tener que abrir un pequeño hueco en nuestro blog para publicar las opiniones mas interesante de nuestros bloqueros, ye ste sería un buen comienzo.
ResponderEliminarEn el fondo es de lo que se queja Lewis. Dice que tiene que ir mas lento que el año pasado porque los pasos por curva son la risa, y al final no se trata de conducir más rápido, sino de ser mejor estratega. Por eso, el que tiene más números para ganar es Fernando, claro...jejeje
Pero ya te digo que me parece interesante lo que planteas:¿espectáculo prefabricado(tipo Nascar) o carreras autenticas?
Ojo, que me gusta la Nascar, ¿eh? No como con la guerra de las galaxias...jajajja
@lope: No pasa nada, lope, ya veo que vas con Bruno, será por las chicas, pero ya he dicho yo que a mi también me gustan...jajaja
@Magic: no tepreocupes que si a alguien beneficia esto es a Fernando: ¡ya verás! Y que Vettel, se vaya preparando que las va a pasar canutas como en los test...
@Martin: Gracias, compañero por los halagos...jejeje Somos una especie de Pimpinela formuleras, y nos gustaba mucho el formato de los Manolos en el AS, así que lo hemos transportado a temas formuleros...jejej Un abrazooo
@Jose luis. Muchas gracias, por lso halagos y te he cogido lo de Pimpinelas Formuleros..jajjaa Pirelli no se entera y eso va a dar que hablar, ya lo veréisssss!!!
Por cierto, soy maggg..jejeje
ResponderEliminarA ver que tiene que decir mi compañero...jejeje
Bueno Mag me alegro que este primer cara a cara que hemos tenido le haya gustado a la gente. Y sí vamos a analizar los comentarios de la gente que nos leen ya que siempre aportan cosas muy interesantes. ;)
ResponderEliminarLeyendo a ambos... ¿los argumentos aportados en parte no pueden ser compatibles?. Si consideramos que Pirelli se mete en la F1 por cuestiones de venta y escaparate, me pregunto que es más rentable, pasar desapercibido fabricando buenos neumáticos, resistentes y dejar que el mundial transcurra (por lo que a ellos respecta) de forma "tranquila" o convertirse en el "leoncito del circo", construyendo neumáticos "peores" que den más espectáculo, incrementen las estrategias de equipo y con ello, como hasta ahora ha ocurrido, estar en el filo de la navaja y en boca de todos?.
ResponderEliminarSi hacen calendarios con Pivones, sin mediar neumático alguno (solo para dar que hablar) ¿Por qué no fabricar peores neumáticos para conseguir el mismo efecto y excusarse ante la opinión publica que lo hacen por el bien del espectáculo?
Si las presiones son grandes, con cambiar de estrategia a mitad del campeonato haciendo buenos neumáticos podrán demostrar que además saben de su oficio.
Por otra parte...¿Los equipos tienen muy en cuenta el efecto que causan las evoluciones introducidas en los monoplazas sobre la degradación de los neumáticos?. Si esto es así lo que haga o deje de hacer Pirelli también será motivo de preocupacion e incertidumbre por parte de las escuderías.
@Anonimo Lo que dices si que es posible "combatibles". El problema que tiene ahora mismo Pirelli es que va a ser el juez del campeonato. En la próxima entrada intentaremos dar algo de luz sobre ello. Estar en boca de todos puede ser rentable o no, y más en este mundo capitalizado en el cual eres un villano de la noche al día. Por ejemplo en la compra de mis últimos neumáticos aunque parezca mentira el no mirar las Dunlop fue en parte porque me acordaba de lo pasado el año pasado en la DTM... Y creo que en el máximo escaparate mundial del motor que es la F1 estas cosas influyen mucho más. Con dos marcas de neumáticos pegándose hubiese sido lo ideal. Eso si, por lo poco visto en pretemporada el Pirelli evolucionara, ahora falta ver si solucionaran ese problema de rendimiento despues de "X" vueltas...
ResponderEliminar;)